Vaca Muerta: Centro de fracking

Vaca Muerta “es centro de contaminación de las vidas”, estas son las palabras de las comunidades mapuche de Vaca Muerta (Argentina), que buscan llegar a los oídos de la población general y las autoridades gubernamentales.
Vaca Muerta es considerada por el Gobierno Nacional como ”un recurso de clase mundial que está cambiando la realidad energética del país a partir de la producción de gas y petróleo no convencional. Más de 30 empresas locales e internacionales ya están invirtiendo. Apuntamos a proveer a los argentinos de energía abundante, limpia y a precio accesible para las PYMES, la industria y el transporte.”
Sin embargo, lo que no nos comenta el gobierno a través de su página web son todos los problemas que el fracking está generando en este territorio. Problemas que afectan tanto a las personas que viven en esta zona, como a la biodiversidad, y el ambiente. 

Esta semana las comunidades mapuches tomaron acciones directas y realizaron bloqueos en los accesos de sus territorios, “buscando poner fin al desastre que dejan a su paso los yacimientos, las torres de perforación, los basureros petroleros y las bases de las distintas operadores, que han sido en nuestros territorios comunitarios”, comentan.

En el comunicado que las comunidades mapuches extendieron mencionaron: “En plena crisis sanitaria por la pandemia, remarcamos que en “Vaca Muerta” la salud es la última de las prioridades: están vaciando los ríos que proveen de agua a toda la región.”.
En algunos de los medios televisivos regionales, habitantes de la zona expresan su preocupación por los temblores nocturnos que rasgan las paredes de sus viviendas.

Las autoridades de tanto provinciales como nacionales no protegen nuestro planeta, ni nuestro territorio, ni las vidas que habitamos en ellos. Y si no tenemos seguridad como ciudadanos, cómo podemos esperar que alguien realmente se preocupe en dar respuestas a la hora de reclamar por la conservación de la biodiversidad que tenemos.

Llamamos a la comunidad a dar atención y difusión de la problemática actual en nuestro país.