Durante Semana Santa el consumo de pescado y otros animales acuáticos aumenta debido a la tradición de no consumir carnes para la fecha. Por esto hacemos un llamado a concientizar sobre los daños que genera la acuicultura al medioambiente, la salud de la personas y el bienestar animal.
A propósito de Semana Santa, una celebración cristiana que históricamente invita a no consumir carnes para la fecha, el consumo de pescados y mariscos aumenta considerablemente, sin tomar en cuenta que #ElPescadoTambiénEsCarne. Con este hashtag la Fundación Vegetarianos Hoy -ONG internacional que trabaja en promover una alimentación basada en vegetales y reducir el sufrimiento de los animales de “producción”-, busca visibilizar el desconocimiento que puede haber en la población a la hora de referirse a los peces y los crustáceos, los cuales, al parecer, tienen menor peso en la “clasificación de carnes”.
En la industria de alimentación también se hace esta diferenciación con respecto a la fauna acuática, pues las especies capturadas en la práctica de la pesca son contabilizadas en toneladas y no de forma individual como se hace en la ganadería, por ejemplo. De esta manera, se estima que más de 3 billones de animales acuáticos mueren cada año producto de la captura con redes y otros 100 billones son criados en granjas (piscifactorías).
Por esto, Fundación Vegetarianos Hoy levantó en 2021 la campaña #IndividuosNoToneladas con el fin de informar sobre el impacto de la acuicultura y generar cambios tangibles para los animales, a través de, por ejemplo, el “Proyecto de Ley ‘Individuos No Toneladas’ que Establece Estándares de Bienestar Animal para Peces y otros Animales de Producción Acuática de Acuicultura en sus Etapas de Crianza o Producción, Transporte y Sacrificio”, el cual se halla en el primer Trámite constitucional en el Congreso Nacional chileno.
El Proyecto de Ley nace desde la necesidad de hacer algo ante la situación desbordada de las salmoneras en Chile que ha generado un daño medioambiental enorme. Este busca, entre otras cosas, que durante el sacrificio de los animales se asegure el aturdimiento rápido, total e irreversible antes de la muerte, de modo que cada animal no experimente dolor, miedo o alguna sensación.
Al respecto, Cristian Apiolaza, Director Legal de la Fundación, declara: “Históricamente los animales marinos son los más olvidados en las discusiones sobre la sintiencia y sufrimiento, sin embargo, gracias a la evidencia científica se ha demostrado que los peces son seres sintientes, por tanto, su bienestar es tan importante como el de cualquier otro animal terrestre”.
La presencia de metales pesados en peces y crustáceos
Expertos ya han determinado que muchos animales acuáticos consumidos por los humanos presentan una gran cantidad de metales pesados, los cuales se han acumulado en las últimas décadas en cantidades excesivas en el mar, principalmente debido a la contaminación producida por la actividad industrial.
Los principales metales pesados que se observan en los pescados son el plomo, cadmio, estaño y mercurio, siendo este último en su forma metilada (metil-mercurio) uno de los más peligrosos al ser altamente tóxico para el organismo, puesto que puede producir efectos graves en algunos órganos, tales como los riñones, el hígado y los órganos reproductivos, además del sistema nervioso. Pero su impacto neurotóxico es probablemente el más peligroso.
Semana Santa consciente
En consecuencia, el llamado, justamente en estas fechas, es a reflexionar sobre las discriminaciones que se hacen de los distintos animales denominados de “producción”: ¿Por qué a los peces y los mariscos no se les denomina “carne”? ¿Cuál es la diferencia con las vacas, cerdos y pollos? La realidad es que no la hay: #ElPescadoTambiénEsCarne.
Asimismo, se vuelve necesario tomar posición frente a los daños que generan las industrias detrás de la pesca, la contaminación de los mares, el sufrimiento animal y el deterioro de salud humana que provocan los componentes que les inducen a estos seres. Debido a ello, se invita a las personas a apoyar la campaña #IndividuosNoToneladas firmando en https://vegetarianoshoy.org/individuosnotoneladas/.