Se aprobó un Proyecto de Ley de Educación Ambiental en Argentina 📚🦗

El mes de mayo deja en el país un gustito dulce para quienes nos interesamos por el planeta y los animales.

En este último tiempo se ha estado trabajando en el país para impulsar una ley de educación ambiental. Durante la campaña que se realizó en marco de este proyecto se habló de los principales objetivos de la implementación de dicha ley. Desde la Honorable Cámara de Senadores de la Nación se dio aprobación al proyecto de Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina. Este hecho es algo histórico en la educación de nuestro país, pensando en el futuro de todas las personas, no solo de Argentina sino también del planeta.

Entre los proyectos resaltaron algunos como: abordaje interpretativo y holístico, respeto y valor de la biodiversidad, principios de equidad entre humanos, principios de igualdad desde el enfoque de género, reconocimiento de la diversidad cultural, el rescate y la preservación de las culturas de los pueblos originarios, participación y formación ciudadana, cuidado del patrimonio natural y cultural, problemática ambiental, educación en valores, pensamiento crítico e innovador, concientización sobre el derecho constitucional a un ambiente sano.

Educar al futuro para mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos y no humanos es construir hoy un mañana sostenible.

Esta ley de Educación Ambiental se encuentra atravesada por los 17 objetivos del desarrollo sostenible según las Naciones Unidas.


Dentro de estos 17 objetivos de Desarrollo Sostenible podemos visualizar campos que son favorecidos cuando decidimos optar por llevar una vida basada en la ética vegana. Si hablamos de ecología y de cómo nuestras acciones favorecen o perjudican al medio ambiente podemos tomar la iniciativa de generar cambios que en conjunto con los cambios de otras personas significarían beneficios para todos.

Según Poore, J & Nemecek, T (2018). Cálculos adicionales en Our World In Data, para producir un kilo de carne vacuna se utilizan 15.415 litros de agua, en cambio, para producir un kilo de bananas se utilizan solo 962 litros de agua. En lugar de optar por una hamburguesa con carne vacuna que implica la utilización de 2350 litros de agua, podemos elegir una hamburguesa basada en plantas, que requiere solo la utilización de 158 litros de agua.

¿Cómo podemos hacer para realizar algunos cambios?

Desde Vegetarianos Hoy ofrecemos un desafío gratuito de 30 días llamado Veggie Challenge. Este desafío consta de acompañamiento con mails durante un mes, asesoría nutricional con profesionales, y apoyo de un grupo de mentores. Si te interesa ser parte del cambio que el planeta necesita para tener un futuro sostenible: Inscríbete en www.veggiechallenge.org