¿Qué viene ahora tras la aprobación del polémico proyecto Dominga? 🐧❌

Las organizaciones ambientales han levantado la voz con un rotundo rechazo a la determinación de Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA), aclarando que esto no implica que pueda construirse, ya que existen recursos pendientes en la Corte Suprema.

La mañana del miércoles 11 de agosto la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo aprobó por once votos a favor y uno en contra el polémico proyecto minero-portuario ‘Dominga’, que busca construirse en el Archipiélago Humboldt, un conjunto de ocho islas e islotes que resguardan uno de los ecosistemas más ricos del mundo.

El proyecto considera la construcción de dos minas a rajo abierto (de hierro y cobre) y un megapuerto en la comuna de La Higuera, en el Archipiélago Humboldt, un conjunto de ocho islas e islotes que resguardan uno de los ecosistemas más ricos del mundo, reconocido por el mundo científico nacional e internacional.

Pese a su aprobación, el megaproyecto minero-portuario Dominga, impulsado por la empresa Andes Iron, aún faltan instancias para que comience su ejecución, ya que quedan todavía instancias de reclamaciones para quienes se oponen a su desarrollo, también será clave el veredicto que entregue la Corte Suprema respecto a los recursos pendientes que existen en contra de Dominga.

Por este motivo es que desde las distintas organizaciones agrupadas en Alianza Humboldt advirtieron que reclamarán ante el Comité de Ministros, el cual tendría que esperar que se resolvieran las causas judiciales antes de pronunciarse. “En otras palabras, es muy probable que este gobierno no tenga la última palabra respecto al caso”, dijeron.

Pese a que el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), dado a conocer el lunes, donde se alerta que vamos por un camino de no retorno debido a la crisis climática y ecológica, se aprueba un proyecto que es claramente muy dañino para todo el ecosistema. Por ahora queda esperar que resuelva la Corte Suprema en derecho y ojalá anule esta votación, junto con el fallo del Tribunal Ambiental.