Ley de Plásticos de Un Solo Uso entra en vigencia este domingo 🥤🚫

Los establecimientos de expendio de comida deberán dejar de entregar cubiertos, bombillas, vasos y platos plásticos, además de artículos de plumavit, mientras que los supermercados deberán vender sólo bebidas en botellas retornables.

Este domingo 13 de febrero, la Ley 21.368, que limita y regula la generación y utilización de objetos desechables, entra en vigencia oficialmente, por lo que, en todo el territorio chileno, no podrán usarse cubiertos, bombillas, vasos, platos, botellas y todos los plásticos de un solo uso, incluyendo algunos artículos de plumavit.

El proyecto de ley, presentado en mayo de 2019, fue aprobado en mayo de 2021 de manera unánime tanto en el Senado como la Cámara de Diputadas y Diputados, el que además contó con el apoyo de la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien celebró la medida, manifestando que “se trata de un hito en el cuidado y protección del medio ambiente de Chile. Un proyecto responsable, pero ambicioso que permite hacernos cargo de las toneladas de plásticos de un solo uso que generan, al año, locales como restaurantes, bares, cafeterías y el delivery”.

Esta nueva legislación establece limitaciones en la entrega de productos que no sean reutilizables e indica diversas normas sobre la certificación de plásticos, disponiendo que los locales de ventas de comidas preparadas solo puedan entregar insumos que hayan obtenido la aprobación del Ministerio del Medio Ambiente.

La Ley de Plásticos se aplicará de manera progresiva y se espera que en agosto de 2024 esté prohibida la entrega de plásticos de un solo uso para consumo dentro y fuera de los establecimientos mencionados, sin embargo, esto no correrá si existen “razones sanitarias, higiénicas, de emergencia o seguridad” que hagan necesaria la entrega de este tipo de productos.

Según The Plastic Waste Makers Index, elaborado por la asociación australiana Minderoo Foundation, Chile se ubica actualmente entre los países que más plásticos de un solo uso desecha anualmente, donde se calcula que se producen más de 33 mil toneladas de plásticos y solo un 8,5% logra ser reciclado, mientras que el restante termina como basura, contribuyendo al daño del medio ambiente y sus ecosistemas.

Por lo mismo, el Ministerio del Medio Ambiente promoverá e implementará programas de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía, sobre productos de un solo uso que se encuentren en circulación y su impacto, fomentando además el uso de productos reutilizables.