Desde 2017 y hasta el 2028 la industria petrolera cuenta con habilitación para realizar exploraciones sísmicas por más de 1 millón de km2 de la superficie marina.
Para comenzar, aclaremos en qué consiste la exploración sísmica: Esta actividad se lleva a cabo con la finalidad de localizar hidrocarburos en las profundidades marinas. Para lograr esta búsqueda se realizan explosiones submarinas que generan un impacto que alcanza los 300.000 km2. José Aranguren, ministro de Energía, a través de una resolución que firmó en el 2016, otorgó a YPF autorización para realizar dichas exploraciones.
La exploración sísmica que se está realizando en el mar está impactando de gran manera en las especies marinas, la cantidad de avistamientos de cetáceos ha disminuido de manera importante, se han realizado hallazgos de ballenas varadas y sin vida en algunas de playas. Estudios demuestran que madres ballenas y sus crías han disminuido en número hasta desaparecer por completo de las zonas donde se encuentra su hábitat natural.
En un actual contexto de crisis climática, lo que menos colabora en las posibles mejoras son este tipo de actividades que nuevamente se centran en la sobreexplotación de recursos naturales sin importar las vidas que las habitan. Los derrames de petróleo son una realidad que no se debe ignorar, ya que traen consigo una contaminación inminente de espacios altamente amplios.
Recientemente se realizó una audiencia pública donde se dieron a conocer detalles acerca del impacto ambiental que la exploración implica. La mayor cantidad de personas que presenciaron de manera virtual esta audiencia, se mostró en contra de las actividades de las petroleras en el mar argentino.
Actualmente se está solicitando permiso para poder operar sobre las aguas cercanas a la costa de Mar del Plata, y si bien por el momento no han sido otorgados, no se descartó la posibilidad de realizarlo. Lo que significa que afectaría a una de las ciudades más reconocidas por el turismo de playa en el país, tanto a la población como a la biodiversidad y sus ecosistemas.