Estudio Ipsos: Chile es el segundo país con mayor preocupación sobre el cambio climático 🥺🌎

Con un estudio realizado en 30 países, Ipsos midió la percepción sobre el cambio climático, las acciones para combatirlo y la responsabilidad de los diferentes actores involucrados, donde Chile resultó el segundo país en presentar mayor preocupación al respecto. 

La compañía internacional de estudios de mercado, Ipsos, lanzó recientemente el resultado de su encuesta “Día de la Tierra 2022″, realizada a más de 22.500 personas en 30 países, con la finalidad de conocer la percepción de la población respecto al cambio climático, como también las acciones que deberían tomar las industrias y gobiernos para combatirlo, y la responsabilidad de cada uno de los actores involucrados.

Chile: segundo país más preocupado por el cambio climático

El informe dejó a Chile en el segundo lugar respecto a la preocupación que presentan sus habitantes por los impactos del cambio climático en el país, con un 80% de interés de los encuestados, quedando atrás de Sudáfrica que obtuvo un 83%. Aún así superan ampliamente el promedio mundial, que es de un 68% del total de respuestas. Junto a lo anterior, el 70% de los encuestados a nivel global están preocupados por los efectos del cambio climático en otros lugares del mundo.

Además, hubo un 84% de chilenos que considera que estarían fallando a las futuras generaciones si no se combate el cambio climático ahora. Otro punto con gran acuerdo es la relevancia que los encuestados le otorgan a las decisiones y acciones que realicen las empresas para combatir el cambio climático, donde un 82% concordó en que, si no actúan ahora para combatirlo, estarán defraudando a sus empleados y clientes.

En relación con lograr reducir el cambio climático en los próximos diez años, los chilenos se mostraron optimistas, con un 68% que considera que si se podría lograr de manera significativa a nivel mundial. En Perú esta apreciación llegó al 74% y Colombia se mostró con un 72%.

El mismo estudio, pero en su versión anterior, llamado “Climate and Public Opinions International Observatory 2019”, que fue elaborado por EDF -empresa francesa y generadora mundial de energía baja en carbono- en conjunto con Ipsos, también en 30 países, contando con más de 24 mil encuestados, de los cuales eran mil chilenos, los que manifestaron en esa oportunidad un interés y preocupación por el cambio climático en un 80%, muy por encima del promedio mundial, que fue de 54%.

¿Quiénes deberían ser responsables de las medidas para combatir el cambio climático?

A nivel mundial, los encuestados opinan que los sectores que deberían tener una mayor responsabilidad frente a la reducción del cambio climático son las empresas proveedoras de energía (82%); fabricantes de automóviles (80%); transporte público y líneas aéreas (ambos con un 77%).

En contraste, los rubros a los que menos se le exige son los proveedores de servicios financieros (53%) y las ventas minoristas online (55%). Los encuestados chilenos concuerdan en que, para ellos, los productores de energía (82%) y los fabricantes de vehículos (80%) son quienes deben tener una mayor responsabilidad frente a este problema.