La deforestación en Colombia se encuentra desatada
El mes del medio ambiente se trata de una forma de visibilizar y trabajar por la protección del medio ambiente, en Colombia más que un compromiso necesitamos detener una tragedia ya que el aumento de la deforestación en zonas protegidas está dejando daños irreparables.
Según Amazon Conservation existe un “arco de deforestación” al noroeste de la Amazonia colombiana, impactando numerosas áreas protegidas y reservas indígenas. La Serranía de Chiribiquete, La Paya, Tinigua y Serranía de la Macarena son los parques nacionales naturales en donde los deforestadores centraron su actuar entre septiembre del 2020 y febrero de 2021. Solo en Chiribiquete se talaron más de 1.000 hectáreas en este lapso.
Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, confirma que la tendencia de la deforestación está en aumento, en el año 2020 fue un gran retroceso para el país en esta materia, dice que, aunque se han hecho diversos acuerdos con la comunidad campesina para proteger los bosques quienes están detrás de la deforestación son otros.
La apropiación ilícita de terrenos en áreas protegidas para la cría de ganado es uno de los principales motores de deforestación en Colombia. Botero, quien se ha dedicado durante años a analizar esta problemática en la Amazonia, dice que la construcción de carreteras y el crecimiento del hato ganadero tienen una correlación directa con la deforestación. Investigaciones confirman que carne de ganado ilegal desde parques nacionales se estaría vendiendo en grandes supermercados.
Los expertos hacen un llamado para que se apruebe la Ley de Delitos Ambientales que se encuentra en debate en el Congreso de Colombia y castiga la deforestación en aéreas protegidas, además se busca la conformación de una política pública que trabaje de forma transversal con La Unidad de Parques, El Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo, la Agencia Nacional de Tierras y la comunidad con carácter diferenciador según el terreno teniendo en cuenta el contexto y los grupos al margen de la ley que se encuentran en la zonas para aplicar acciones integrales que generen un impacto real en la protección del medio ambiente.