Día Mundial de la Alimentación: cambios que deberíamos hacer según la FAO 🥙💡

En el contexto de esta celebración, donde la FAO remarca la necesidad de realizar una transformación en nuestros hábitos alimenticios, las campañas #MenúPorElPlaneta y #VeggieChallenge vienen a marcar el camino que podría garantizar mejoras a nivel gubernamental y en la población latinoamericana.

Este sábado 16 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, fecha proclamada en 1979 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) para concienciar a la población respecto a los problemas alimenticios del mundo, realizando entonces un llamado urgente a los gobiernos, las empresas y la población en general por la transformación de los sistemas alimentarios.

La organización recuerda que actualmente casi 2.000 millones de personas a nivel mundial padecen de sobrepeso u obesidad debido a una mala alimentación y un estilo de vida sedentario. Los costos de la atención sanitaria relacionados con una mala alimentación podrían superar los 1,3 billones de USD en 2030. También que los sistemas alimentarios del mundo son actualmente responsables de más del 33% de las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero mundiales y que un 14% de los alimentos se pierden en la cadena alimentaria y un 17% a nivel consumidor.

Es en este contexto que la Fundación Vegetarianos Hoy junto a la diputada chilena (PS) Daniella Cicardini, presentaron este año ante la Cámara de Diputadas y Diputados un paquete de proyectos, que consiste en un Proyecto de Ley y dos Proyectos de Resolución, siendo estos dos últimos aprobados en sala, dirigidos al ministerio de Educación y al ministerio de Desarrollo Social y Familia, solicitando respectivamente la incorporación al currículo escolar de material educativo sobre cambio climático, políticas alimentarias y bienestar animal y el fomento de la alimentación en base a proteínas de origen vegetal.

La presentación de estas iniciativas son parte del Proyecto de Ley para priorizar compras de alimentos saludables en instituciones del Estado, ingresado en junio de este año por la parlamentaria, dentro de la campaña #MenúPorElPlaneta impulsada por la fundación. La propuesta se sustenta en un informe realizado por la Fundación Vegetarianos Hoy, relativo a las Políticas Alimentarias en Chile y Desarrollo de Alternativas en Base a Plantas, que plantea la urgencia de revisar las directrices de dichas políticas.

“El surgimiento de la pandemia del Covid19 puso en tela de juicio los sistemas de producción animal y sus efectos sobre los seres humanos, además de sus efectos sobre el medio ambiente, la salud de los consumidores y el bienestar de los animales. Varias naciones del mundo, principalmente en la Unión Europea, comenzaron a revisar con urgencia sus políticas alimentarias”, comenta Camila Ahumada, Coordinadora de Incidencias de la organización.

Además, desde el punto de vista de la responsabilidad de la población también existen cambios o hábitos que se podrían mejorar. “Si buscamos lograr un equilibrio entre las necesidades económicas, alimentarias y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover una alimentación mucho más consciente” comenta Kerstin Reichmann, Jefa Cambio de Alimentación de la fundación y Coordinadora de VeggieChallenge.org, un programa totalmente gratuito en Latinoamérica para quienes deseen realizar un cambio de alimentación.

Un reciente informe de opinión pública “Estudio Sobre Alimentación y Productos Basados en Plantas” realizado por la consultora internacional IPSOS en conjunto con la fundación, detalló que un 82% de los encuestados ha bajado su consumo de carnes rojas, un 74% carnes de cerdo y un 31% carnes de pollo/pavo. Esta disminución se da por diversas razones, como por ejemplo buscando mejorar la propia salud con un 35%, la compasión por los animales o su bienestar con 19%, o interés en reducir el impacto ambiental con un 11% según el mismo estudio.

Para conocer más en detalle acerca de los proyectos de ley y la campaña #MenúPorElPlaneta está el sitio web MenuPorElPlaneta donde además se puede dar apoyo a esta iniciativa. Y para quienes estén interesados en inscribirse en el desafío está el portal VeggieChallenge.org, que además cuenta con grupos de apoyo en Facebook con mentores y especialistas que acompañarán a los participantes durante este camino, dando apoyo y resolviendo todas las dudas que puedan surgir a los participantes.