En Berisso, ciudad ubicada al sur de la provincia Buenos Aires (Argentina), se avanza hacia una normativa para frenar los abandonos de animales domésticos en la vía pública prohibiendo los criaderos de perros y gatos y su traslado con fines comerciales.
En Berisso (Argentina), se presentó en el Concejo Deliberante (Concejo Municipal) un proyecto de ordenanza (expediente 117/2022) que busca prohibir los criaderos de perros y gatos en todo el distrito. La propuesta fue presentada por el bloque Renovador, de la coalición de centroizquierda Frente de Todos, a cargo del concejal Agustin Celi.
La iniciativa tiene como fin prohibir la compra y venta de perros y gatos, la exhibición de animales de cualquier especie en comercios habilitados con fines comerciales, la entrega de animales como premio u obsequios en cualquier concurso o evento (público o privado), y su traslado con fines comerciales en la ciudad.
Este proyecto nace a raíz de reiteradas denuncias de la ONG Protectora de Animales Gestión de la ciudad ante el notorio aumento del abandono de perros y gatos en las calles, donde, en comienzo era común ver solo mestizos, pero cada vez se suman más los de raza.
La normativa busca incentivar la adopción. Por tanto, si se logra la aprobación del Proyecto, el municipio, deberá crear un “Programa Municipal de Adopción Responsable de perros y gatos”, articulado con las organizaciones proteccionistas y los proteccionistas independientes de la ciudad.
También, deberán impulsar campañas en favor de la adopción de animales rescatados y recuperados para descomprimir los centros de rescate y darle lugar a otros que necesiten asistencia.
Si bien la normativa no prohibirá al ciudadano tener el perro que quiera, sí establece que este no deberá ser producto de la explotación, compra o venta en la ciudad.
En consecuencia, el incumplimiento a esta norma conllevaría sanciones en multas, clausura y decomiso de animales.