Carolina Herrera amplía su gama vegana con nueva fragancia 🌸🧴

Carolina Herrera lanzó 212 Heroes, su nueva fragancia 100% vegana e inclusiva

Siguiendo con su fórmula libre de crueldad, ya en enero pasado habían lanzado un perfume sin ingredientes animales, 212 VIP Wins, con aroma a cannabis, Carolina Herrera amplía su línea de perfumes veganos con una innovadora fragancia que pretende celebrar a los espíritus libres y auténticos. “Sentirse joven significa ser nosotros mismos, fluir, dejarnos sorprender, arriesgarse, despreocuparse y disfrutar de la vida al máximo. 212 Heroes convoca a nuestro yo intuitivo, inconformista y libre”, declara Herrera.

El Aceite de Geranio, se alía al Elixir de Pera; este dúo irreverente aporta energía y optimismo al perfume”, explica el equipo de perfumistas. Este perfume incorpora además ingredientes orgánicos y veganos certificados por Eve (Expertise Vegan Europe), uno de los organismos más rigurosos y transparentes del sector.

¿Qué haría a un perfume no ser vegano?

Los perfumes se preparan con flores que se maceran con algún tipo de químico disolvente como el etanol o el metanol. Una vez conseguidas las esencias, comienza el trabajo más difícil y el más creativo: la mezcla. Además de las esencias que aportan sus notas, contienen otras sustancias como disolventes, alcohol y lo que se denominan fijadores, que son los encargados de hacer que el olor perdure. Algunos de los más comunes son de origen animal

El castóreo se obtiene de las glándulas perineales de los castores. La algalia también es una secreción glandular, en este caso de las civetas, un mamífero originario de Asia especialmente maltratado, ya que se explota también para la producción del café más caro del mundo. Otro fijador habitual es el almizcle (o musk) que se obtiene de las glándulas del ciervo almizclero o la rata almizclera. O el ámbar gris, que es una secreción biliar que producen los cachalotes y las ballenas. Excepto este último, que es expulsado naturalmente en el mar, los demás se obtienen extrayendo la glándula completa, lo que implica la muerte del animal. Hay otros que incorporan miel, leche o derivados lácteos en sus elaboraciones. 

Para los perfumistas ya no es necesario utilizar estos elementos. Los sustitutos que se han fabricado son menos costosos, más confiables, más fáciles de refinar y mucho más versátiles en su rango de aroma. Usualmente son “idénticos” en estructura química (y por supuesto) en el aroma a los naturales.