1 de febrero: Día Mundial del Galgo 🐶😍

Esta fecha, impulsada en 2016 por asociaciones de rescatistas de galgos en España, busca crear conciencia en la población mundial respecto a los tratos a los que son sometidos estos nobles animales, dentro de la comunidad cazadora.

En países de Europa, la temporada de caza comienza el primero de octubre y dura hasta el 31 de enero, período en que los galgos son utilizados para esta actividad. Previo a ello, son mantenidos en lugares estrechos y oscuros, donde, además, les hacen pasar hambre para salir a cazar con más ansias.

Por esto, el 1 de febrero es la fecha en que se da por terminada la temporada de caza, lo que significa que miles de estos perros son abandonados o sacrificados ya que dejan de ser útiles para los cazadores. Al respecto, se estima que, cada año, son más de 50.000 galgos rescatados a nivel mundial por diversos grupos animalistas.

Adicionalmente, muchos de estos canes son utilizados en Latinoamérica para correr carreras (o “correr a la libre”, como se conoce en Europa), cuestión que en algunos países del subcontinente aún no se encuentra prohibida ni regulada.

El entrenamiento al que son sometidos estos animales se podría definir por lo bajo como tortuoso, ya que se les prepara con técnicas muy violentas y agresivas, por ejemplo, se les remolca atados a vehículos camiones o motos en movimiento y a exceso de velocidad.

¿Qué dice la legislación en países latinoamericanos?

Si bien las carreras de galgos están prohibidas en el Perú y el artículo 1944 del código civil enfatiza esta prohibición, las apuestas online sobre carreras de galgo son muy populares y en ese ámbito aún no hay reglamentación

En Chile, se han presentado diversos proyectos de ley: el último de ellos se postuló en el año 2019, cuyo objetivo  era modificar la actual legislación sobre protección animal (Ley 20.380), sin embargo, este fue rechazado por una estrecha votación en la Cámara de Diputadas y Diputados. Lo anterior, según las cifras recabadas por Luis Martínez, activista y rescatista de Galgos, conlleva a que anualmente más de 200 galgos sean rescatados en pésimas condiciones.

Por su parte, en Argentina fueron prohibidas las carreras de galgo en el año 2016, a través de la Ley 27.330, la cual impide esta práctica en todo el territorio nacional, castigando con penas de hasta cuatro años de cárcel y multas de hasta $80.000 pesos argentinos a quienes realicen, promuevan u organicen la actividad.